martes, 10 de noviembre de 2015

4. Pensamiento y el Uso del Lenguaje


EN QUÉ SE DIFERENCIAN EL PENSAMIENTO Y USO DEL LENGUAJE DE LOS ADOLESCENTES DEL QUE EMPLEAN LOS NIÑOS PEQUEÑOS?

El desarrollo del lenguaje en adolescentes permite que individualmente entre los 16 y 18 tengan conocimiento y aprendizaje de más de 80.000 palabras, esto influye es que con la llegada del pensamiento formal donde ellos pueden definir y discutir abstracciones de amor, justicia y libertad.

Esto puede influir en expresar relaciones lógicas entre varias oraciones y frase. Toman mayor conciencia de las palabras como símbolos que pueden dar significado múltiples, disfrutan del uso de la ironía, los juegos de palabras y las metáforas (Owen, 1996).
Modos de uso del lenguaje adolescente
El lingüista Canadiense Marcel Danesi, sostiene que el habla de un adolescente constituye un dialecto en sí mismo, mediante un código lingüista llamado “Pubilecto” que le permite fortalecer de manera más clara su identidad dentro de ciertos factores grupales y apartar de su lenguaje y medio comunicativo a esos intrusos también llamado adultos
Los adolescentes permanecen en constante cambio de su vocabulario y lo cambian de manera más fácil, entendible donde inventan nuevas frases en sus contextos sociales y comunicativos.   















Por otro lado el uso y el lenguaje de los niños es diferente al de los adolescentes, ya que los niños están en la etapa Pre operacional, esta consiste en el desarrollo cognoscitivo, porque en esta etapa los niños todavía no están listos para realizar actividades mentales lógicas, en esta etapa se encuentra entre los dos a los siete años de edad. En esta etapa se caracteriza por la generalización del pensamiento simbólico, o la capacidad representa que surge en la etapa sensoria motora
     

No hay comentarios:

Publicar un comentario